Qf – Pcr Para Anomalías Cromosómicas Fetales
QF-PCR es una metodología que cuantifica el número de cromosomas 13, 18, 21, X e Y mediante el estudio de varias secuencias de ADN polimórficas denominadas repeticiones cortas en tándem (“short tandem repeats: STR”). Se puede realizar a partir de muestras de líquido amniótico, muestra de vellosidades coriales, o restos fetales de un aborto espontáneo.
Características
-             
    
        Sensibilidad y especificidad capaz de detectar trisomías y aneuploidías: en los cromosomas 13, 18, 21, X e Y.
 -             
    
        Obtención de resultado en más del 99% de los casos.
 -             
    
        Ventaja importante: NO requiere cultivo celular.
 -             
    
        Riesgo residual del 0,05% en caso de resultado favorable.
 -             
    
        Se puede emplear en embarazos gemelares dicigóticos, en tanto se tengan muestras de cada saco amniótico.
 
Recomendaciones
-             
    
        Edad materna avanzada (mayor a 35 años en caso de embarazo simple)
 -             
    
        Screening de primero o segundo trimestre positivo,
 -             
    
        Existen anomalías en la ecosonografía.
 -             
    
        Análisis de restos fetales, en caso de aborto espontáneo.
 
    
    
Preanalítica y resultados
Muestra
- Líquido amniótico, en envase estéril, desde las 14 hasta las 16 semanas de embarazo.
 - Muestra de vellosidades coriales, en envase estéril, a partir de las 12 semanas.
 - Restos de aborto espontáneo, en envase estéril, con suero fisiológico estéril.
 - Sangre materna: es conveniente acompañar una de las muestras anteriores con sangre materna, 4 mL en tubo tapa lila, con anticoagulante K3EDTA, para el descarte de contaminación materna. No requiere ayuno.
 
Tiempo de resultado: 7 días
Restricción por minoría de edad: Este servicio no está disponible para mujeres embarazadas menores de edad, que a la fecha de su última menstruación no hayan cumplido 18 años.